¿Te interesa saber como empezó la historia de la realidad virtual? Pues en este artículo hablaremos sobre como se inicio la tecnología VR. ¡Vamos allá!
Principios de la realidad virtual
Todo comenzó con la compañía Philco Corporation en 1958. Pudieron crear un software que podía crear lugares artificiales donde las personas pudieran interactuar en él usando un casco vr y una cámara con movimientos de cabeza.
Al final de la década de los 60, esta industria recibió un gran aporte por parte de la NASA para ampliar sus capacidades: desarrollaron una interfaz capaz de hacer que los usuarios se incorporarán al entorno con todo su cuerpo.

Mientras ganaba importancia en diversos ámbitos, y la tecnología mejoraba, agregaban funciones de las que podían beneficiarse otras industrias, entre las que se incluyen:
- La creación de entornos tridimensionales para analizar estructuras.
- Mover objetos gráficos.
- Ambientes estereoscopios.
- Permitir la interacción entre personas.
La Virtual Boy
En los años 90 la historia de la realidad virtual dio un giro inesperado con la aparición de la Virtual Boy, una consola virtual de Nintendo.
Aunque su salida al mercado fue un fracaso, la Virtual Boy sentó las bases de la tecnologia vr para todas las gafas de realidad virtual modernas. La historia de la realidad virtual tan solo había comenzado.
Las primeras gafas virtuales
En el año 2013, Google saca al mercado las primeras gafas virtuales para moviles, las Google Cardboard. Aunque eran de cartón, su bajo precio permitió llevar al público la tecnologia VR de forma masiva.
Años más tarde aparecen gafas vr profesionales de la mano de distintas empresas. Las más famosas fueron; Oculus Rift, HTC Vive, y Gear VR.
El negocio de la realidad virtual
El uso de la realidad virtual se ha consolidado como una poderosa herramienta de marketing, por lo que no resulta extraño que muchas compañías inviertan en ella.
La industria del turismo es una de las que mayor provecho ha sacado a esta herramienta, brindando la posibilidad de conocer otros lugares y vivir experiencias inolvidables sin tener que viajar largas horas.

Estas alternativas se vuelven cada vez más populares, principalmente con las personas que no tienen mucho tiempo o presupuesto.
Pero el turismo no es la única rama que emplea la realidad virtual para brindar experiencias impactantes. Algunos invierten en la creación de zoológicos virtuales, en los que no se deban tener animales encerrados en jaulas.
Cada vez son más los parques de diversiones que se suman al uso de realidad virtual para brindar entretenimiento a sus visitantes.
Parques de gran importancia como Warner o Disney, utilizan estas tecnologías para potenciar la experiencia de sus usuarios en las atracciones, sobretodo en atracciones como la montaña rusa.
Cine y Videojuegos
El mundo del séptimo arte ha sido uno de los que mejor han aprovechado esta tecnología para la creación de películas con efectos 3D. El ámbito cinematográfico se ha convertido en el principal impulsor de la realidad virtual.
Pero esto no se limita al cine, pues también los videojuegos han comenzado a utilizar la realidad virtual como parte de su desarrollo, llevando a los jugadores a una experiencia envolvente.
El mundo de los deportes competitivos se ha beneficiado en gran medida de la realidad virtual. Pues les permite entrenar con una nueva óptica en diversos escenarios pre-configurados.